Responsable de la orientación profesional, tutoría, consejería, bolsa de trabajo, bolsa de práctica preprofesional y profesional, emprendimiento u otros que coadyuven al tránsito de los estudiantes de la Educación Superior al empleo. Además, debe conformar un comité de defensa del estudiante encargado de velar por su bienestar, para la prevención y atención en casos de acoso, discriminación, entre otros. Depende de la Dirección General.

FUNCIONES DE LA UNIDAD DE LA UNIDAD DE BIENESTAR Y EMPLEABILIDAD:

  • Planificar las actividades que se orientan al desarrollo físico, psico afectivo, social y cultural de la comunidad académica institucional.
  • Supervisar las actividades que se orientan al desarrollo físico, psico afectivo, social y cultural de la comunidad académica institucional.
  • Evaluar las actividades que se orientan al desarrollo físico, psico afectivo, social y cultural de la comunidad académica institucional.
  • Coordinar el Comité de Defensa del Estudiante, encargado de velar por el bienestar de los estudiantes para la prevención y atención en casos de acoso, discriminación, entre otros.
  • Desarrollar las actividades de orientación profesional, tutoría, consejería, bolsa de trabajo, bolsa de práctica pre profesional y profesional.
  • Implementar un sistema de seguimiento a egresados que permita mantener actualizada la evolución profesional y personal de los egresados y la relación que mantiene con la institución, así como validar el perfil de egreso.
  • Conformar un comité de defensa del estudiante encargado de velar por el bienestar de los estudiantes para la prevención y atención en casos de acoso, discriminación, entre otros.
  • Proponer políticas de bienestar y salud integral de los estudiantes de la EESPIN.
  • Diseñar, ejecutar y evaluar programas psicopedagógicos y de salud integral, prevención, nutrición, oportunidades laborales y otros.
  • Desarrollar programas de tutorías y asesoramiento personal y académico a los estudiantes, durante su proceso formativo. Participar en el proceso de admisión en la evaluación psicopedagógica de los postulantes.
  • Administrar el Tópico Médico, brindando atención primaria de salud eficiente y oportuna al alumno, docente y personal administrativo en general, contribuyendo al bienestar físico, mental y social de nuestra comunidad educativa.
  • Gestionar convenios con organismos nacionales e internacionales para el apoyo y obtención de recursos en los programas que establece la Unidad.
  • Sistematizar y difundir información referida a la realidad de los estudiantes.
  • Promover actividades deportivas y de promoción cultural que estimulen el desempeño y desenvolvimiento personal y académico, contribuyendo al desarrollo de una formación académica y personal saludable.
  • Planificar, ejecutar y evaluar programas que contribuyan al desarrollo personal y académico del estudiante
  • Propiciar condiciones necesarias que favorezcan el desarrollo de la creatividad, identidad y participación de la comunidad newtoniana que contribuyan al logro de los objetivos institucionales
  • Elaborar informe de evaluación de actividades
  • Dar servicio de bienestar oportuno y personalizado a los estudiantes
  • Evaluar las actividades que se orientan al desarrollo físico, psicoafectivo, social y cultural de la comunidad académica institucional
  • Evaluar las actividades cívicas, religiosas, culturales y patrióticas en lo que se refiere a la participación estudiantil dentro y fuera de la institución
  • Promover y realizar acciones estratégicas de mejoramiento y optimización de las relaciones humanas y clima institucional
  • Desarrollar acciones de coordinación conducentes a la conservación y mejoramiento de la salud de los estudiantes
  • Colaborar en la prevención y detección de problemas o dificultades académicas de formación y desarrollo personal que presentes los estudiantes y derivarlos a las instancias profesionales correspondiente.
  • Implementar programas psicopedagógicos, de salud integral, prevención y nutrición para desarrollar una cultura sostenible en el estudiante.
  • Prestar apoyo de atención social integral al personal de la institución
  • Establecer contacto permanente con los egresados.
  • Elaborar reporte de situación de egresados en el mercado laboral profesional
    • Mantener comunicación con los docentes para trabajar problemas específicos de los estudiantes, utilizando las instrumentos y estrategias apropiadas para cada caso
    • Desarrollar las actividades de orientación profesional, tutoría, consejería, bolsa de trabajo, bolsa de práctica pre profesional y profesional
    • Organizar un archivo de control de casos atendidos
    • Mantener actualizada la plataforma de bolsa de trabajo.
    • Elaborar un programa de seguimiento ocupacional y de necesidades de egresados.
    • Programar actividades académicas y culturales para egresados

Fuente: Reglamento Institucional “EESPP-IN-Y”